Bienvenida a los novatas y novatos 2020

Eduardo Arriagada
14 min readMar 12, 2020
Discurso en la inauguración del año académico 2020.

(Esta presentación es la evolución del trabajo que presenté primero en Bogotá, luego en Santiago de Compostela y finalmente en Sucre. Muchos de los cambios se los debo a los comentarios recibidos allí como en las redes)

Tras el 18 de octubre en Chile ya nadie puede dudar la centralidad de las comunicaciones. Manuel Castells dijo en Santiago que ahora toda la política habita en las comunicaciones, desde ahora verán que lo mismo ocurre con todos los otros grades temas: emprendimiento, seguridad, etc. El problema del gobierno, la fuerza de la epidemia del Corona virus, lo que está haciéndose para enfrentarla, es también comunicaciones.

El dispositivo móvil tan cuestionado universalizó entre todos los chilenos la suma de dos tecnologías: los supercomputadores que todos tienen siempre consigo y las redes que nos tienen a todos siempre conectados con quienes nos importan o interesan. Esto hizo que estas carreras que hablaban de de mensajes en medios masivos ahora también trabajen sobre “conversaciones publicadas”. Se difuminó el límite entre la comunicación interpersonal y la comunicación masiva, terminando nuestras ideas previas de privacidad.

Esta mañana quiero ver con ustedes 10 puntos que espero los provoquen y hagan pensar como deben replantearse desde hoy en todo lo que entienden en comunicaciones. Los animo a dejar de ser solo entusiastas del tema y ponerse en una actitud de escucha para convertirse en profesionales.

La universidad entera, en especial esta facultad, sus profesores, profesionales, los administrativos con los que convivirán y sobre todo los compañeros que están en esta sala les guiarán en este proceso apasionante de convertirse en expertos en las comunicaciones que también pasa por ser expertos en humanidad.

1) Conectados

Cuando Tesla fue entrevistado en 1923 explicó la motivación de sus descubrimientos en poner en contacto a los que tienen conocimientos con los que no tienen conocimiento. Explicó que la electricidad y la radio serían verdaderamente útiles a la humanidad cuando en cada bolsillo de sus trajes los habitantes del planeta tengamos dispositivos que nos conecten como a un gran cerebro conectado. Esto nos debe hacer repensar lo que estudiarán, asumir el vértigo de la velocidad, y ser más precavido que el entusiasta Tesla, asumir la evidencia que muestra la paradoja de un mundo que la misma tecnología que nos tiene interconectados y sin distancias también permite que florezca el nacionalismo y la mentira.

2) Civilidad

Hay excesos que se han masificado y hecho más eficientes en estas redes (funas, operaciones de desinformación, descalificaciones) ponen en riesgo la democracia. Muchos afirman que la crisis social es resultado de que la desconfianza entre los chilenos es tal que está impidiendo que nuestra democracia funcione adecuadamente. Los chilenos desconfían de sus representantes, unos piensan que no son capaces de ejercer su responsabilidad con eficacia, otros que no quieren hacerlo con equidad. Unos desconfían de la gente, otros de los expertos.

Nuestra democracia superará este bache entendiendo que lo primero es la voz, luego el voto. Y si se la entiende como el sistema donde los extremos debaten y asumen el valor de la alternancia, que requiere de cierta información común sobre la cual se hace el debate.

La sociedad mas que necesitar una profesión determinada, ya sea periodistas, cineastas o publicistas, necesita la defensa de la integridad de determinados procesos de recopilar datos, inspirados en el mismo espíritu científico. Ustedes llegan a una facultad que en comunicaciones está entre las mejores 100 del mundo en un ranking que no hay otra chilena entre las primeras 200. No existen fake news o noticias falsas, porque nada de una mentira puede ser noticia. No existen medias verdades, porque eso incluye una mentira completa. Cuando la emocionalidad impide que sea fácil oír el argumento del que piensa distinto, los comunicadores debemos reforzar nuestro compromiso por la libertad de expresión. La libertad clave, la que permite que el resto de los derechos humanos se puedan garantizar.

La historia muestra que las mentiras como el discurso de odio tienen impacto, en los 90 la matanza de un millón de personas de la minoría “Tutsi” confirmó que en las aldeas a las que llegaba la radio por donde se hicieron las campañas que los definían como cucarachas hubo un 65% más de asesinatos. Debemos reforzar la formación en torno a la ética de siempre que sabemos es el único antídoto ante la mentira: Verificar, rechequear, analizar.

3) Claridad

La base del trabajo de esta facultad siempre estuvo en conseguir que los graduados sepan escribir bien. Creo que desde la educación en periodismo -desde donde surgimos- tenemos una tradición de saber enseñarle a escribir y expresarse a los alumnos, ha sido nuestra fortaleza tradicional. Esto es más relevante que nunca, de la calidad de esos textos dependerán sus películas, avisos publicitarios, informaciones.

En este tiempo saturado de irrelevancia Yubal Noah Harari nos dice que la claridad se ha convertido en la mayor fuente de poder. Esta capacidad de expresarse con claridad es la clave de nuestro trabajo. El saber expresarse es lo que nivela para el tiempo que viene, una claridad que va más allá de la escritura y la expresión oral, incluye incluso la alfabetización digital.

Hasta ahora los débiles eran explotados hoy lo mas dramático es que los débiles se hacen irrelevantes: no se toman en cuenta sus puntos de vista, no se leen sus CVs en las búsquedas de empleo. Franco Berardi dice que eso explica la violencia que hoy vemos en la Alameda. La violencia responde a acciones que atentan a la dignidad, la irrelevancia es peor que el empobrecimiento provocado por la explotación.

4) Calle

La fortaleza del trabajo de nuestras profesiones viene de la capacidad de descubrir historias en los dolores de nuestros compatriotas. Aprender a escuchar cuál es la clave de lo que les espera. Para entender la sociedad tenemos que salir a patear la calle comprendiendo las instituciones del poder para mantenernos en sintonía el espíritu de la época.

Deben incorporar nuevas técnicas para llegar a los dolores más profundos, no basta con poner una cámara o micrófono porque sabemos que a menudo las fuentes mienten o no tienen la confianza suficiente para hablar en serio. El fact-checking lo llevamos trabajando desde el 2013, antes que ningún medio en Chile, el manejo de bases de datos tiene un curso especifico, pronto empezaremos a incorporar técnicas de otras disciplinas, en Colombia en la selva y en los sectores vulnerables de USA se revitaliza el aprovechamiento de la investigación de acción participativa de Paulo Freire.

5) Cambio

Nuestro trabajo de comunicadores siempre estuvo asociado al cuestionar, a iluminar situaciones que están olvidadas o invisibilizadas o que hay gente que no quiere que se descubran. El periodismo, el cine, la publicidad… pero está claro que en los últimos 30 años algo falló en nuestro trabajo a la luz de lo que los chilenos tuvieron que hacer en octubre para llamar la atención de sus autoridades. Qué mejor ejemplo que el problema del patriarcado y el machismo, no puedo hablarles en la semana del 8 de marzo, sin aludir el tema de la mujer.

Fernando Ruiz, presidente de FOPEA y profesor de la Austral, citaba a una colega del ICEI, Claudia Lagos, que resumía nuestra explosión social diciendo “reventó la frontera de lo moral y socialmente aceptable”. El periodista argentino nos recordaba que el periodismo tiene un rol en la construcción y demolición de ciertas barreras invisibles que gobiernan la sociedad, regulan el cumplimiento de las leyes, definen lo posible. Ruiz decía que el cambio permanente es el resultado de una sociedad bien comunicada, no sirve ni el activista cerrado, ni el militante, ni el que es capaz de difundir una media verdad, sino el comunicador reformista que se atreve a describir la realidad con todos los matices posibles.

Daniel Innerarity dice que la política funciona cuando resuelve los problemas de los más vulnerables, aquellos que no tienen a otros que los defiendan. Para él, los buenos políticos son los que hoy la practican asumiendo la perplejidad propia del que entiende que no está siendo capaz, no está dando el ancho. Los comunicadores somos responsables de evitar que se invisibilicen los dolores de la sociedad, somos responsables de mantener perplejos a los buenos políticos. Innerarity dice que cuando el político asume esa incapacidad deja de actuar como un convencido de su verdad que negocia sino que acepta integrarse a una conversación entre políticos perplejos que -desde la conciencia de sus respectivas limitaciones- esperan que, incluso el que está en las antípodas ideológicas, profesionales o valóricas, pueda tener una pista para solucionarle la vida a nuestros compatriotas.

6) Competencia

Tras el 18 de octubre está en discusión el trabajo de los medios en general. Una parte del problema viene de que la mayor parte de la gente más aisladas en sus propias cámaras de eco de lo que les llega por las redes, reforzando sus juicios previos. Para unos y otros los medios son amarillistas, pero también hay graves problemas en el trabajo de medios muchos no han dado la talla, han un periodismo de dron, como lo definió nuestra profesora de ética Eliana Rozas. Faltó capacidad competitiva, en parte también porque los medios están débiles por efecto de la misma presión de las redes sociales.

Juan Luis Cebrian, ex director de El País, el mismo año en que en España empezó a venderse el iPhone, apostó por el fin de los diarios. El gran efecto de internet en los medios imperiosos fue lo que en inglés se llama el “unbundle” o la desempaquetización de los contenidos. Los medios en internet y en las redes compiten solo con un detalle chico de su edición: una unidad informativa. Cuando los medios escritos apostaron por la masividad en internet como una forma de repartir gratis contenidos para alcanzar las mayores audiencias de sus competidores audiovisuales asumieron el precio de sus avisos en relación al número de clics. Este fenómeno fue definido como el “genio de la botella” por Bill Keller, ex director del NYTimes. Las redes promovieron dicho unbundling, en su polémico libro otra ex directora, Jill Abrahamson, describe el problema: “Pusieron a las historias, no a los diarios, a combatir unas con otras”.

El entorno de las páginas web fue un calvario para los diarios. El ex director del The Guardian Allan Rusbridger resumió el periodismo en la web diciendo: “Nada se mantiene exclusivo más de dos minutos”. En la investigación “News at Work”, el académico Pablo Boczkowski aprovechó la experiencia argentina para analizar cómo se mimetizan los contenidos de los medios tradicionales en la web. Esto destruyó la posibilidad de diferenciarse: todos competían por noticias igual de mal diseñadas y presentadas. Para salir de la crisis es clave mejorar la forma cómo se consumirá la información.

7) Conversación

Una de las diferencias que marcan los discursos públicos que son eficientes en un entorno de desconfianza, es cuando promueven iniciar una conversación y no se limitan a entregar una información. Cada vez es mas importante asumir que las comunicaciones pasan por la responsabilidad de gestionar conversaciones.

Si se trata de conversaciones es fundamental enseñar a interactuar en directo. Si en el mundo de los medios hablábamos de la audiencia, ahora debemos entender al otro que atiende como un usuario de cuya reacción en sus propias redes depende en gran parte el éxito de la difusión de mi aporte creativo. Tenemos que enseñar a conversar, pero los comunicadores deben a su vez promover la conversación entre los usuarios que atraigan a sus comunidades.

Cuando se asume la importancia de conversar y no simplemente mandar un mensaje se convierte en determinante la capacidad de oír. Muchos confunden los problemas de comprensión en las redes, en realidad su debilidad clave es consecuencia de la misma improbabilidad incluso de las comunicaciones en el cara a cara.

Debemos aprovechar que nunca como hoy podemos oír mejor las expectativas, los valores, las motivaciones y las necesidades de nuestros compatriotas.

La gente está constantemente comentando públicamente sus dolores. Cuando se asume este paradigma se convierte en determinante la capacidad de oír; por ejemplo, la relevancia de atender lo que dice el otro antes de hacer la siguiente pregunta. Los profesionales que asuman la centralidad de las conversaciones aprovecharán mejor el entorno de las redes. Hoy como nunca podemos oír mejor las expectativas, los valores, las motivaciones y las necesidades de nuestros compatriotas. La gente está constantemente comentando públicamente sus dolores. Nuestro trabajo de comunicadores comienza por oírla.

8) Cobro

Cada semana me topo con un profesional de las comunicaciones que me dice que no está dispuesto a hablar al mismo tiempo de calidad y rentabilidad, cuando la libertad para conseguir la calidad sólo es sostenible en el tiempo con esa rentabilidad. Para salir la crisis necesitamos respuestas de comunicadores, personajes como Barney Kilgore que asumió la dirección del WSJ con 32 años, era un diario que vendía 31 mil copias y cuando murió ya vendía 1,1 millones de ejemplares. Repensó los contenidos, eran los 40 y con la radio no tenía sentido dar los números de la bolsa, ya no bastaba lo que había sucedido ayer… Para la guerra tituló “Qué significa para la revolución industrial de EEUU la guerra con Japón” Vio que había que adelantar lo que venía.

La gratuidad además tenía un problema de traducción, uno de los líderes más radicales del Open Source, Richard Stallman (que acaba de ser denunciado por malas conductas) cuando vio mis dudas me explicó que para entender el significado de Free debía pensar piensen en la diferencia entre free speech (libertad de expresión) y free beer (cerveza gratis), lo primero tiene que ver con libertad, lo otro con que algo tenga un precio cero, lo que no es sostenible en el tiempo, “Cuando hablamos de software “free” se habla de las libertades que tienen con ellos los usuarios: libertad para usarlos, cambiarlos, reenviarlos”.

Phil Meyer dice que en cambio se terminó en un “espiral de la muerte” donde las empresas en vez de competir por calidad lo hicieron por ahorro en costos hasta hacerse socialmente irrelevantes. El mismo William Randolph Hearst III (nieto del que masificó los diarios) decía que no ha oído nunca alguien serio que diga “lapidábamos tanto en los sueldos de los periodistas que eso nos hundió (el 30% de los costos estaba en los sueldos)… bajar la apuesta periodística es como dejar de ponerle levadura al pan, la levadura es una parte pequeña del costo pero es la que hace crecer al pan, el periodista es la base del servicio.

9) Código

En las redes muchas veces leo a colegas que dicen que los algoritmos son nuestros enemigos, en realidad eso es verdad solo para los que se niegan a entenderlos (o enseñarlos), es verdad para los que los tratan como si fuera la naturaleza. Qué es un algoritmo, Harari lo presento como el método que se usa para realizar un cálculo, una serie de pasos que deben realizarse para hacer bien un cálculo o resolver un problema. Él lo explica como una receta de cocina que otro puede repetir, que incluso la puede realizar una máquina.

Una que nos ha mostrado los peligros del nuevo entorno, la matemática Cathy O’Neil describió a los algoritmos cómo opiniones embebidas en matemática y a la inteligencia artificial como una forma de llamar a los algoritmos. Cuando las decisiones claves se toman usando algoritmos no entendemos lo que tenemos al frente sino estudiamos cómo funcionan y cómo afectan a la gente.

10) Comportamiento

El libro La Era del Capitalismo de la Vigilancia de Shuhana Zuboff muestra que si el el mundo de los medios masivos del siglo XX todo se jugaba en conseguir nuestra atención, ahora todo pasa por una serie de plataformas capaces de grabar lo que hacemos, decimos, incluso pensamos con el objeto de predecir nuestro comportamiento. Zuboff muestra que la vigilancia le permite a una acotada cantidad de empresas extraer, acumular información personal y con esa materia prima generar conocimiento predictivo de ese comportamiento que es el nuevo gran capital. Cómo la conectividad permite mejorar sus predicciones sobre nuestro futuro comportamiento ella será creciente.

Otro aporte de Zuboff fue mostrar que aunque Google creó el espacio la empresa más relevante para universalizar la conectividad es Facebook. entendió que si quería conectar a toda la humanidad debía facilitar la conversación en el espacio de las redes, no servía el anonimato, la transparencia compraba la confianza de la contraparte

Zuckerberg apostó por la adolescencia, el momento en el que por naturaleza estamos más orientados a los otros, que buscamos reconocimiento para aceptarnos, a sentirnos parte, una etapa de extrema dependencia de la mirada de los pares… el joven hoy está siempre actuando ante los focos, porque vive en una casa de vidrio, siempre conectado a los otros, buscando a sus “likes” en diversas plataformas que lucran de esa conexión porque la inteligencia artificial que con una determinada cantidad de likes permiten que el algoritmo sepa más de nosotros que nosotros mismos.

Los animo a que piensen qué pueden hacer ustedes por su país.En la facultad los invitamos a dedicarse por cinco años a comunicar y aprender a comunicar mejor. Estamos seguros que tanto en el corto plazo, en lo que viene este año, como para el futuro del país, ustedes pueden hacer la diferencia. Para que pasa en Chile hoy no basta la policía, ni las leyes, una parte importante pasa por mejorar las comunicaciones, Tras la visita Papal del 2018 en la facultad de comunicaciones nos enfocamos en trabajar este lema, porque nos dejó muy preocupados cuando dijo en Temuco que ciertas conversaciones o comunicaciones habituales también puede ser una forma de violencia, el papa equiparó la violencia a un tipo de comunicación describió él como “«bellos» acuerdos que nunca llegan a concretarse” y dijo que eso era violencia, porque frustra la esperanza.

Bienvenidos.

La semana de inducción comenzó con la entrega de las Matrículas de Honor y un show especial del alumno DAV Hermann Hein que estuvo este verano aportando humor en el Festival de Dichato.

La premiada de segundo año, Antonia Mata Scherz.
Los premiados de cuarto y tercer año, de publicidad y audiovisual, María José Marinello y Santiago Díaz Villa.
La primera actividad incluyó un acto del alumno DAV Hermann Heim. La estudiante de periodismo premiada de cuarto año, Paulina Riquelme Donoso.

--

--

Eduardo Arriagada

Profesor de la Facultad de Comunicaciones de la UC. Integrante del laboratorio Social Listening SoL-UC. Autor de #TsunamiDigital, premio iRedes 2016.